domingo, 23 de noviembre de 2014

NIÑEZ INTERMEDIA

DESARROLLO FÍSICO



Durante la tercera infancia, el crecimiento se desacelera de manera considerable. Aun así, aunque es posible que no sean evidentes los cambios en el día a día, se suman para crear una sorprendente diferencia entre los niños de seis años de edad, que todavía son pequeños, y los de 11 años de edad, muchos de los cuales empiezan a parecerse a los adultos.


La mayoría de los dientes adultos brotan durante la tercera infancia. Los dientes de leche empiezan a caerse alrededor de los seis años de edad y son reemplazados por los dientes permanentes.



DESARROLLO MOTOR

6 Años: Las niñas son mejores en precisión de movimientos; los niños son mejores en actos de fuerza menos complejos. Es posible saltar y correr de manera alternada.


7 Años: Se vuelve posible el equilibrio sobre un solo pie sin mirar. Los niños pueden caminar sobre barras de equilibrio de 5 cm de ancho.

8 Años: El número de juegos en que participan ambos sexos es mayor a esta edad. 

9 Años: Los niños pueden correr a una velocidad de cinco metros por segundo.
Los niños pueden lanzar una pelota a más de 21 metros.

10 Años: Los niños pueden juzgar e interceptar el camino de pequeñas pelotas lanzadas desde cierta distancia.
Las niñas pueden correr a una velocidad de 5.18 metros por segundo.

11 Años: Es posible realizar un salto de longitud sin impulso de 1.52 metros en el caso de los niños y de 1.37 metros en el caso de las niñas.


DESARROLLO COGNITIVO


OPERACIONES CONCRETAS: Ahora los niños pueden pensar de manera lógica porque pueden tomar en cuenta diversos aspectos de una misma situación. Sin embargo, su pensamiento aún se encuentra limitado a situaciones reales en el aquí y el ahora.



FACTORES QUE PROPICIAN EL DESARROLLO COGNITIVO


RELACIONES ESPACIALES: Los infantes tienen una idea más clara, de qué tan lejos está un lugar de otro.


CONSERVACIÓN: Consiste en entender que un objeto permanece igual, a pesar de cambios superficiales de su forma o aspecto físico.

CATEGORIZACIÓN: Ayuda a los niños a pensar de manera más lógica.

TRANSFORMACIÓN: El niño puede resolver problemas que incluyen transformaciones concretas y capta que a pesar de que cambia en apariencia, la esencia se mantiene.

TIEMPO Y VELOCIDAD: El niño comprende la proporción de la velocidad sobre la relación entre el tiempo y la distancia recorrida.

RAZONAMIENTO INDUCTIVO: A partir de observaciones generales de una clase de personas, animales, etc. se sacan conclusiones generales.

RAZONAMIENTO DEDUCTIVO: Comienza con una base general la cual se aplica a todos los miembros pertenecientes a ésta.


DESARROLLO PSICOSOCIAL



El autoconcepto: se vuelve más realista durante la tercera infancia cuando, según la teoría neopiagetiana, los niños forman los sistemas representacionales.

El niño en la familia: El ambiente familiar tiene dos componentes principales: estructura y atmósfera familiar. La atmósfera familiar incluye tanto el tono emocional como el bienestar económico.

El niño en grupo de pares: El grupo de pares ayuda a los niños a desarrollar habilidades sociales, les permite poner a prueba y adoptar valores independientes de los padres, les da una sensación de pertenencia y les ayuda a desarrollar su autoconcepto. También puede alentar la conformidad y el prejuicio.