En la segunda infancia los niños se vuelven mas altos y más delgados. Necesitan menos sueño que antes y tienen mayor probabilidad de desarrollar problemas de sueño.
Los niños de 3 a 6 años logran grandes avances en habilidades motoras.
Habilidades motoras finas: habilidades de manipulación que implican ojo-mano y de pequeños músculos como abotonarse y dibujar.
El crecimiento físico aumenta durante la etapa de los tres a seis años. Los varones son, en promedio, un poco más altos, pesados y con mayor masa muscular que las niñas.
Los sistemas corporales internos están madurando y todos los dientes primarios están presentes.
DESARROLLO COGNITIVO
Etapa
Preoperacional: Se caracteriza por la gran expansión del uso del pensamiento simbólico o capacidad de representación, que surge por primera vez casi al final de la etapa sensoriomotora.
Función Simbólica: Término de
Piaget para la capacidad de utilizar
representaciones mentales (palabras,
números o imágenes) a las que el niño ha asignado algún significado.
DESARROLLO DE LA MENTE
Preoperacional: Se caracteriza por la gran expansión del uso del pensamiento simbólico o capacidad de representación, que surge por primera vez casi al final de la etapa sensoriomotora.
Función Simbólica: Término de
Piaget para la capacidad de utilizar
representaciones mentales (palabras,
números o imágenes) a las que el niño ha asignado algún significado.
DESARROLLO DE LA MENTE
Durante la segunda infancia, los niños mejoran en cuanto a su atención y en la velocidad y eficiencia con la que procesan información; asimismo, empiezan a formar memorias duraderas.
AVANCES COGNOSCITIVOS
AVANCES COGNOSCITIVOS
Uso de símbolos: Los niños pueden imaginar que los objetos o las personas tienen propiedades diferentes a las que tienen en realidad.
Comprensión de identidades: Los niños se percatan de que las alteraciones superficiales no cambian la naturaleza de las cosas.
Comprensión de causa y efecto: Los niños se percatan de que los sucesos
tienen causas.
Capacidad para clasificar: Los niños organizan objetos, personas y eventos en categorías significativas.
Comprensión de número: Los niños pueden contar y manejar cantidades.
PAPEL DE LA SOCIALIZACIÓN: De manera gradual y a medida que los niños comienzan a regular sus actividades, se internalizan las normas de conducta. Los niños se sienten bien consigo mismos cuando están a la altura de sus normas internas y se sienten mal cuando no es así.
EL JUEGO: El juego contribuye en todos los dominios del desarrollo. Por medio de esta actividad, los niños estimulan los sentidos, ejercitan sus músculos, coordinan vista con movimiento, ganan dominio de sus cuerpos, toman decisiones y adquieren nuevas habilidades.
CRIANZA INFANTIL
Disciplina: Métodos para moldear el carácter de los niños y enseñarles a ejercer el autocontrol y realizar comportamientos aceptables.
Formas de disciplina
Castigo corporal Uso de la fuerza física con la intención de causar dolor, sin lesionar, para corregir o controlar el comportamiento.
Agresión Psicológica Ataque verbal por parte de uno de los progenitores
y que puede ocasionar daños psicológicos al hijo.
Comprensión de identidades: Los niños se percatan de que las alteraciones superficiales no cambian la naturaleza de las cosas.
Comprensión de causa y efecto: Los niños se percatan de que los sucesos
tienen causas.
Capacidad para clasificar: Los niños organizan objetos, personas y eventos en categorías significativas.
Comprensión de número: Los niños pueden contar y manejar cantidades.
DESARROLLO PSICOSOCIAL
EL AUTOCONCEPTO: Comienza a ser el centro de atención durante la primera infancia, a medida que los niños desarrollan una concienciación acerca de sí mismos. Se vuelve más claro mientras la persona adquiere más capacidades cognitivas.PAPEL DE LA SOCIALIZACIÓN: De manera gradual y a medida que los niños comienzan a regular sus actividades, se internalizan las normas de conducta. Los niños se sienten bien consigo mismos cuando están a la altura de sus normas internas y se sienten mal cuando no es así.
EL JUEGO: El juego contribuye en todos los dominios del desarrollo. Por medio de esta actividad, los niños estimulan los sentidos, ejercitan sus músculos, coordinan vista con movimiento, ganan dominio de sus cuerpos, toman decisiones y adquieren nuevas habilidades.
Los niños y niñas preescolares prefieren diferentes tipos de juego. Los varones participan en juegos físicos vigorosos; las niñas juegan de manera más tranquila y cooperativa.
CRIANZA INFANTIL
Disciplina: Métodos para moldear el carácter de los niños y enseñarles a ejercer el autocontrol y realizar comportamientos aceptables.
Formas de disciplina
Castigo corporal Uso de la fuerza física con la intención de causar dolor, sin lesionar, para corregir o controlar el comportamiento.
Agresión Psicológica Ataque verbal por parte de uno de los progenitores
y que puede ocasionar daños psicológicos al hijo.